Las Cruces de Mayo de Córdoba son una de las fiestas más emblemáticas del mayo cordobés, un mes cargado de celebraciones, color y vida en la capital andaluza. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, las cruces no solo embellecen la ciudad con flores y decoración, sino que también representan la identidad y el alma de los barrios cordobeses.
Cada año, durante los primeros días de mayo, plazas, patios y rincones del casco histórico se llenan de cruces de gran tamaño adornadas con flores, claveles, macetas, elementos religiosos y motivos típicos andaluces. Cada cruz es organizada por hermandades, asociaciones o peñas, que compiten en creatividad y belleza en un concurso municipal. Además, muchas de ellas montan barras y escenarios con música en directo, creando un ambiente festivo, familiar y lleno de alegría.
🎶 Música, gastronomía y tradición
Acompañando a las cruces, no faltan las sevillanas, rumbas y flamenquito en vivo, así como una deliciosa oferta gastronómica con tapas, salmorejo, flamenquines, vino fino y otras especialidades cordobesas. Es habitual ver a los vecinos vestidos con trajes típicos y a grupos de amigos y familias disfrutando de la fiesta hasta altas horas.
📍 Zonas con cruces populares
Algunas de las zonas más conocidas para disfrutar de las Cruces de Mayo en Córdoba son:
-
San Basilio
-
La Judería
-
Santa Marina
-
Plaza de las Tendillas
-
Plaza de San Agustín
-
Axerquía
Cada rincón se transforma, mezclando historia, arte floral y religiosidad popular. Es también una oportunidad excelente para recorrer el Centro Histórico de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
📅 ¿Cuándo se celebran?
Las Cruces de Mayo suelen celebrarse entre el 1 y el 5 de mayo, dependiendo del calendario anual. En 2025, se espera que la fiesta se celebre durante el primer fin de semana de mayo, coincidiendo con buen clima y la apertura de los patios.
🌺 Más que una fiesta, una experiencia única
Si estás pensando en visitar Córdoba en primavera, no te puedes perder esta celebración única. Las Cruces de Mayo son una perfecta combinación de cultura, tradición, religión y alegría popular, y un plan imprescindible tanto para turistas como para cordobeses.